top of page

MECANIZADO CON TORNO MULTIHUSILLOS

Foto del escritor: Mecanizados Inter2000 SLUMecanizados Inter2000 SLU

Actualizado: 3 mar 2021

En nuestro taller de mecanizado en Barcelona, disponemos de una batería de tornos multihusillos para el #mecanizado partiendo de barra con diferentes diámetros.


Imagen multihusillos

El torno multihusillos como medio de producción es una maquina conocida principalmente en el mundo del decoletaje aunque existe un cierto desconocimiento de sus posibilidades dado que es una maquinaria en continua evolución y mejora.


Vamos a recordar los diferentes tipos de tornos.


Torno paralelo


torno paralelo

El torno paralelo o mecánico es el tipo de torno que evolucionó partiendo de los tornos antiguos cuando se le fueron incorporando nuevos equipamientos que lograron convertirlo en una de las máquinas herramientas más importante que han existido. Sin embargo, en la actualidad este tipo de torno está quedando relegado a realizar tareas poco importantes.


Torno copiador


torno copiador

Se llama torno copiador a un tipo de torno que operando con un dispositivo hidráulico y electrónico permite el torneado de piezas de acuerdo a las características de la misma siguiendo el perfil de una plantilla que reproduce una réplica igual a la guía.


Este tipo de tornos se utiliza para el torneado o mecanizado de aquellas piezas que tienen diferentes escalones de diámetros, que han sido previamente forjadas o fundidas y que tienen poco material excedente.


Torno revolver


torno revolver

El torno revólver es una variedad de torno diseñado para mecanizar piezas metálicas sobre las que sea posible el trabajo simultáneo de varias herramientas con el fin de disminuir el tiempo total de mecanizado. Las piezas que presentan esa condición son aquellas que, partiendo de barras, tienen una forma final de casquillo o similar.


Una vez que la barra queda bien sujeta mediante pinzas o con un plato de garras, se va taladrando, mandrilando, roscando o escariando la parte interior mecanizada y a la vez se puede ir cilindrando, refrentando, ranurando, roscando y cortando con herramientas de torneado exterior.


El torno revólver lleva un carro con una torreta giratoria en la que se insertan las diferentes herramientas que realizan el mecanizado de la pieza. También se pueden mecanizar piezas de forma individual, fijándolas a un plato de garras de accionamiento hidráulico.


Torno vertical


torno vertical

El torno vertical es una variedad de torno, de eje vertical, diseñado para mecanizar piezas de gran tamaño, que van sujetas al plato de garras u otros operadores y que por sus dimensiones o peso harían difícil su fijación en un torno horizontal.


Los tornos verticales no tienen contrapunto sino que el único punto de sujeción de las piezas es el plato horizontal sobre el cual van apoyadas. La manipulación de las piezas para fijarlas en el plato se hace mediante grúas de puente o polipastos.


Tornos CNC


torno CNC

El torno CNC es un torno dirigido por control numérico por computadora.


Ofrece una gran capacidad de producción y precisión en el mecanizado por su estructura funcional y la trayectoria de la herramienta de torneado es controlada por un ordenador que lleva incorporado, el cual procesa las órdenes de ejecución contenidas en un software que previamente ha confeccionado un programador conocedor de la tecnología de mecanizado en torno.


Es una máquina que resulta rentable para el mecanizado de grandes series de piezas sencillas, sobre todo piezas de revolución, y permite mecanizar con precisión superficies curvas coordinando los movimientos axial y radial para el avance de la herramienta.


De este tipo de torno ya tratamos en nuestra publicación en nuestro blog de 20 de marzo pasado, por lo que no nos vamos a extender.


El torno automático ,el torno monohusillo y el torno multihusillos


Se llama torno automático a un tipo de torno cuyo proceso de trabajo está enteramente automatizado.


La alimentación de la barra necesaria para cada pieza se hace también de forma automática, a partir de una barra larga que se inserta por un tubo que tiene el cabezal y se sujeta mediante pinzas de apriete hidráulico.


Estos tornos pueden ser de un solo husillo o de varios husillos:


  • Los de un solo husillo se emplean básicamente para el #mecanizado de piezas pequeñas que requieran grandes series de producción


torno automatico monohusillo
  • Cuando se trata de mecanizar piezas de dimensiones mayores se utilizan los tornos automáticos multihusillos donde de forma programada en cada husillo se va realizando una parte del mecanizado de la pieza.


Como los husillos van cambiando de posición, el mecanizado final de la pieza resulta muy rápido porque todos los husillos mecanizan la misma pieza de forma simultánea.

La puesta a punto de estos tornos es muy laboriosa y por eso se utilizan principalmente para grandes series de producción.


El movimiento de todas las herramientas está automatizado por un sistema de excéntricas y reguladores electrónicos que regulan el ciclo y los topes de final de carrera.


Un tipo de torno automático es el conocido como «cabezal móvil» o «tipo suizo» (Swiss type), en los que el desplazamiento axial viene dado por el cabezal del torno. En estas máquinas el cabezal retrocede con la pinza abierta, cierra pinza y va generando el movimiento de avance de la barra para mecanizar la pieza mientras las herramientas no se desplazan axialmente.


Los tornos de cabezal móvil tienen también la peculiaridad de disponer de una luneta o cañón que guía la barra a la misma altura de las herramientas. Por este motivo es capaz de mecanizar piezas de gran longitud en comparación a su diámetro.


El rango de diámetros de un torno de cabezal móvil llega actualmente a los 38 milímetros de diámetro de barra, aunque suelen ser máquinas de diámetros menores. Este tipo de tornos pueden funcionar con levas o CNC y son capaces de trabajar con tolerancias muy estrechas.


multihusillo de levas

El torno tiene cinco componentes principales



  • Bancada: sirve de soporte para las otras unidades del torno. En su parte superior lleva unas guías por las que se desplaza el cabezal móvil o contrapunto y el carro principal.

  • Cabezal fijo: contiene los engranajes o poleas que impulsan la pieza de trabajo y las unidades de avance. Incluye el motor, el husillo, el selector de velocidad, el selector de unidad de avance y el selector de sentido de avance. Además sirve para soporte y rotación de la pieza de trabajo que se apoya en el husillo.

  • Contrapunto: el contrapunto es el elemento que se utiliza para servir de apoyo y poder colocar las piezas que son torneadas entre puntos, así como otros elementos tales como portabrocas o brocas para hacer taladros en el centro de los ejes. Este contrapunto puede moverse y fijarse en diversas posiciones a lo largo de la bancada.

  • Carro portátil: consta del carro principal, que produce los movimientos de la herramienta en dirección axial; y del carro transversal, que se desliza transversalmente sobre el carro principal en dirección radial. En los tornos paralelos hay además un carro superior orientable, formado a su vez por tres piezas: la base, el charriot y la torreta portaherramientas. Su base está apoyada sobre una plataforma giratoria para orientarlo en cualquier dirección.

  • Cabezal giratorio o chuck: su función consiste en sujetar la pieza a #mecanizar. Hay varios tipos, como el chuck independiente de cuatro mordazas o el universal, mayoritariamente empleado en el taller mecánico, al igual que hay chucks magnéticos y de seis mordazas.


Equipo auxiliar


Se requieren ciertos accesorios, como sujetadores para la pieza de trabajo, soportes y portaherramientas. Algunos accesorios comunes incluyen:


  • Plato de sujeción de garras universal: sujeta la pieza de trabajo en el cabezal y transmite el movimiento.

  • Plato de sujeción de garras blandas: sujeta la pieza de trabajo en el cabezal a través de una superficie ya acabada. Son mecanizadas para un diámetro específico no siendo válidas para otros.

  • Centros o puntos: soportan la pieza de trabajo en el cabezal y en la contrapunta.

  • Perno de arrastre: Se fija en el plato de torno y en la pieza de trabajo y le transmite el movimiento a la pieza cuando está montada entre centros.

  • Soporte fijo o luneta fija: soporta el extremo extendido de la pieza de trabajo cuando no puede usarse la contrapunta.

  • Soporte móvil o luneta móvil: se monta en el carro y permite soportar piezas de trabajo largas cerca del punto de corte.

  • Torreta portaherramientas con alineación múltiple.

  • Plato de arrastre :para amarrar piezas de difícil sujeción.

  • Plato de garras independientes : tiene 4 garras que actúan de forma independiente unas de otra.


En el proceso del mecanizado en general y del mecanizado de precisión, resultan útiles todo tipo de maquinaria , así podemos encontrar en un taller de mecanizado diferentes tipos de tornos y máquinas para el mecanizado por ser complementarias entre si y permitir realizar por ejemplo, segundas operaciones.


Con el buen uso de las diferentes maquinas , se pretende abaratar costos de producción optimizando al máximo los tiempos de preparación y mecanizado de las piezas en un afán de conseguir la excelencia en el mecanizado.




TORNO, TORNO AUTOMATICO, TALLER DE MECANIZADO, MECANIZADO, TORNO MULTIHUSILLO,


4988 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page