Mecanizados Inter2000 SLU
ADAPTARSE A LOS TIEMPOS
Actualizado: 4 feb 2022
Las "empresas zombi" son aquellas que continĂșan existiendo sin adaptarse a los cambios.

Tal vez no pueden parar un instante para ver hacia donde van, tal vez no pueden asumir el coste de hacer las cosas de otra forma...el caso es que su mirada se centra en el retrovisor, como si mañana fuera igual que ayer y en este momento las amenazas son legión.
Las aseguradoras de crédito temen que tras los buenos balances de este año haya " dolencias ocultas ", båsicamente por el atenuante de los ERTES.
Los crĂ©ditos ICO, han ayudado a soportar la crisis COVID 19, pero pensamos que lo que necesitamos las empresas y especialmente las pimes es reducciĂłn de gastos (como podrĂan ser los impuestos y tasas que graban las actividades con independencia de su volumen de negocio) y ayudas a fondo perdido.
No vamos a ser mas pesimistas de lo necesario pues las esperadas vacunas pueden revertir el panorama social y econĂłmico y las recientes noticias auguran la salida del tunel.
En nuestra publicaciĂłn de hoy, volvemos a echar mano de nuestro buen amigo Jordi Tarragona. Recordemos que Jordi Tarragona es consejero de familias empresarias y divulgador con mas de 36 años de experiencia como empresario y replicaremos la publicaciĂłn del pasado 2 de noviembre en la revista digital VIA EMPRESA, que reproducimos en su integridad pues recoge una serie de reflexiones que pueden ser muy Ăștiles en nuestra autoevaluaciĂłn.

Via empresa
2 de noviembre de 2020
" Cada cambio supone una crisis, y segĂșn los chinos esto es un peligro, pero tambiĂ©n una oportunidad. Sin cambio no hay crecimiento. Todo esto estĂĄ muy bien, pero cuando te toca de cerca recibir, maldita la gracia que te hace. Es humano buscar la estabilidad y huir de los cambios, y mĂĄs a medida que te haces mĂĄs mayor; como persona y como empresa. Es de libro el ejemplo de Kodak, que tenĂa la tecnologĂa de la fotografĂa digital pero la guardĂł en el cajĂłn para no echar a perder el negocio que tan bien funcionaba; o el de Nokia que hizo lo mismo con la tecnologĂa de los smartphones.
Sea por un motivo u otro las empresas se ven sometidas a cambios bien sea estructurales o coyunturales. De los primeros ya hacĂa tiempos que escuchĂĄbamos hablar: digitalizaciĂłn, robĂłtica, economĂa circular..., y de los segundos, cuando ya empezĂĄbamos a olvidarnos de las consecuencias de la gran recesiĂłn aparece el Covid-19, que la dejarĂĄ comparativamente pequeña. "Si no querĂas caldo, toma dos tazas". En las empresas familiares tenemos que añadir los cambios "internos" producidos por la misma familia propietaria, que puede ser fuente de ventajas (compromiso, visiĂłn a largo plazo...) o inconvenientes (nepotismo, luchas...).
Las empresas zombi son aquellas que continĂșan existiendo sin adaptarse en los cambios. Puede ser que no lo hagan porque no ven la alternativa a dejar de pedalear, o porque no pueden asumir el coste de dejar de hacerlo (cerrar no es gratis, y vender puede herir la autoestima). En muchas ocasiones son conducidas mirando al retrovisor, como si mañana fuera igual que ayer.
El covid puede ser el golpe de gracia para aquellas empresas que ya eran zombi. Pero puede generar nuevas; sobre todo porque su duraciĂłn estĂĄ siendo mucho mĂĄs larga de la inicialmente previsto por mĂĄs de uno. Las medidas de ERTE y crĂ©ditos ICO mantienen con vida a mĂĄs de un negocio que ya estĂĄ muerto. Cierto que hay que dar liquidez a las empresas, porque "mientras hay caja hay esperanza", pero si los crĂ©ditos sirven para financiar pĂ©rdidas de "mal negocio"- sobre todo si se han avalado personalmente, como en mĂĄs de un caso a pequeñas empresas. MĂĄs que financiaciĂłn de pĂ©rdidas lo que necesitan las empresas es reducciĂłn de gastos (como podrĂan ser los impuestos y tasas que graban las actividades con independencia de su volumen de negocio) y ayudas a fondo perdido.
"El covid puede ser el golpe de gracia para aquellas empresas que ya eran zombi"
Es muy fåcil decir qué se tiene que evitar el estallido social que las consecuencias económicas del covid generarå, sin que la inyección de liquidez de vida a empresas sin futuro. Pero esto es lo que hay que evitar, porque las empresas zombi tienen que dejar espacio lo antes posible. Y hay que ayudar a hacer que las personas se reciclen para poder hacer frente a la nueva realidad postcovid; porque habrå un antes y un después del covid.
Dejando de lado lo que hagan los gobernantes que hemos escogido, como dice el refrĂĄn "que cada palo aguante su vela". Es decir, que cada familia empresaria tiene que decidir quĂ© hace ante su situaciĂłn concreta. Hay quiĂ©n tiene caja para aprovechar oportunidades, hay quienes apenas acababan de hacer inversiones con deuda y la previsiĂłn de tesorerĂa que la sostenĂa se ha ido al garete. Hay sectores, como los dependientes del turismo, que pueden tardar años en volver donde estaban; y hay otros, como los digitales, que se han visto favorecidos por la aceleraciĂłn de los cambios.
La gran cuestión es saber si nuestra empresa estå en una situación de pérdida temporal y tiene futuro, o ya es zombi. Recoger opiniones externas puede ser conveniente, pero recordando que las decisiones tienen que ser de uno mismo; y que seremos recordados por el resultado de éstas. Si la decisión acaba bien se llamarå "que valientes fueron" y si mal, "qué alocados". Las decisiones se tienen que tomar equilibrando de forma adecuada cabeza y corazón (sin pasión no se hace empresa), evitando poner dinero bueno sobre negocio malo. También tenemos que tener en cuenta que con las decisiones que se toman, la familia empresaria estå transmitiendo valores a la siguiente generación.
Para evitar que nuestra empresa se convierta en zombi tenemos que practicar una direcciĂłn 3D; es decir, con distancia para evitar que el ĂĄrbol impida ver el bosque, con desinterĂ©s para ser capaz de abandonar lo necesario, y con determinaciĂłn para tomar y ejecutar las decisiones. Y tenemos que hacer un plan 3, estableciendo para cada uno de los principales focos del "nuevo" negocio unos objetivos y planes a corto, media y largo plazo. Y para hacer todo esto es necesario que la familia empresaria homogenice visiones, porque los que trabajan y los que no pueden tienen diferentes puntos de vista, diferentes y legĂtimos. Las decisiones estratĂ©gicas esenciales que marcan el futuro a largo plazo corresponden a la propiedad, no a la direcciĂłn. Bien seguro que tener pulmĂłn financiero ayuda, pero es necesario ser capaz de "cambiar de mentalidad" y aquĂ las nuevas generaciones pueden ser de buena ayuda aportando aire fresco para evitar que nuestra empresa familiar se convierta en zombi. "
FABRICA DE PIEZAS A MEDIDA BARCELONA, CNC BARCELONA, MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA, MECANIZADO DE PIEZAS BARCELONA, EMPRESAS DE MECANIZADO EN BARCELONA, EMPRESAS DE CNC, TALLER DE MECANIZADO, DECOLETAJE BARCELONA, DECOLETAJE INDUSTRIAL, EMPRESAS DE DECOLETAJE, MECANIZADOS INDUSTRIALES, MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA, MECANIZADO DE PIEZAS BARCELONA, EMPRESAS DE CNC, PIEZAS METALICAS A MEDIDA, FABRICACION DE PIEZAS INDUSTRIALES, CENTRO MECANIZADO CNC
I.H