En anteriores publicaciones destacamos la importancia del rompevirutas en el mecanizado por arranque de viruta.
Observamos cómo se empieza a formar la viruta y sus curvaturas en el proceso de torneado para poder controlarla y como investigadores de todo el mundo trabajan para poder implementar rompevirutas eficaces, tanto en forma de ranura como en forma de texturizados en la propia herramienta.
Actualmente las herramientas que se comercializan con rompevirutas son las destinadas al mecanizado de metales duros.
Hoy vamos a citar las ultimas investigaciones en esta materia , sus particularidades y objetivos.
Estudios sobre rompevirutas en el torneado
Investigadores de todo el mundo trabajan para poder implementar rompevirutas eficaces, tanto en forma de ranura como en forma de texturizados en la propia herramienta.
Unos estudios presentan soluciones en las que la temperatura durante el corte se reduce considerablemente a través de una menor superficie de contacto entre el material y la herramienta.
Otros investigadores demuestran que el uso de diferentes tipos de texturas podrÃa mejorar la vida útil de las herramientas cerámicas además de reducir la temperatura de corte y las fuerzas.
Wu diseñó un rompevirutas ajustable para la herramienta de torneado. El sistema consiste en una estructura sujeta a la cara de desprendimiento de la herramienta que crea un ángulo entre esta cara y la cara activa del rompevirutas.
Además, desarrollaron un modelo numérico basado en el método de elementos finitos para determinar la posición óptima del rompevirutas y el ángulo formado entre la cara de ataque y la cara activa del rompevirutas.
Otros autores utilizaron la tecnologÃa láser para crear las texturas mencionadas para mejorar las propiedades y la vida útil de las herramientas.
Everson estudió el efecto sobre la microestructura de una herramienta PCD procesada por láser obteniendo una herramienta satisfactoria, aunque se abordaron algunos inconvenientes como una capa refundida y la formación de carbono amorfo debido a la interacción de la energÃa de entrada del láser y la herramienta.
Pacella también encontró grafito amorfo cuando procesaba con láser la PCD. La investigación encontró que los mecanismos de molienda en los diferentes PCD dependÃan de la composición y distribución de los cristales. También se encontró una mejora de las propiedades con respecto a la dureza de PCD, que se deben a los fenómenos locales de deformación plástica de tensiones debido al tamaño y distribución del grano.
Hagamos un inciso sobre la PCD
MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA – PCD
Se trata de una placa de diamante sintético, compactada sobre un substrato de Metal Duro. La caracterÃstica principal de esta herramienta consiste en que, al contrario que el diamante natural, no tiene una cristalización determinada; por consiguiente y al tratarse de un policristalino, es más resistente a la rotura por choque e imposible de romper por vibración. Nunca rompe por otra zona distinta a la de trabajo y siempre que lo hace es por accidente. El empleo de estas herramientas está limitado para el mecanizado directo de materiales no férricos, (latón, bronce, aluminio, cobre, oro, plata, etc.), aguantando bien el corte interrumpido. Se pueden montar con la geometrÃa y soporte que requiera el trabajo a realizar. Estas placas son reafilables.
También existen rompevirutas como el presentado por Zou donde, con una simple entalla en el radio de punta del inserto, se logra modificar la forma de contacto viruta-herramienta reduciendo la carga termo-mecánica y, por tanto, alargar la vida de herramienta.
Por otro lado, con un rompevirutas como el mostrado por Sharma en su investigación, se consigue reducir la temperatura durante el corte en comparación con un inserto sin modificación. Esto se debe a que, al modificar la cara de desprendimiento, disminuye la longitud de contacto entre viruta y herramienta y, con ella, el coeficiente de fricción entre ambas. Además, las fuerzas de corte también disminuyen aumentando asà la vida útil de la herramienta.
Por consiguiente, en el presente trabajo se ha monitorizado las fuerzas de corte durante el proceso de torneado empleando insertos cerámicos triangulares. A estos insertos se les ha incluido un rompevirutas para poder asà establecer una comparativa de la evolución de las fuerzas de corte y del desgaste de la herramienta durante el torneado de un acero inoxidable.
Todo cuanto exponemos en este post ha sido documentado de la revista digital Metalmecanica y por busqueda de información al respecto. Todo ello con la finalidad de profundizar profesionalmente en este importante tema.
Confiamos que os haya gustado. Seguiremos ampliando información.
MECANIZADO BARCELONA, DECOLETAJE, DECOLLETATGE, MECANIZADO CNC, MECANIZADO POR TRANSFER, TALLER DE MECANITZAT, OFICINA TECNICA
I.H
コメント